Las 6 mejores rutas de senderismo que no te puedes perder si visitas la provincia de Teruel

Las 6 mejores rutas de senderismo que no te puedes perder si visitas Teruel

Si eres un amante del senderismo, “hiking”… te recomiendo estos preciosos lugares de la provincia de Teruel para hacer una escapada  donde te aseguro que quedarás encantad@ 

Unas de las mejores rutas por pasarelas ancladas a las rocas que te adentran por hermosos cañones como si estuvieras andando por encima del río y escuchando el flujo del paso de sus aguas cristalinas que quedaras himnotizád@ con sus mágicos colores. 

1. Ruta del Parrizal - Beceite

Esta increíble ruta característica por su cañón de 200m de longitud y 60m de alto, acompañada por el río Matarraña se encuentra en Beceite. Una ruta de fácil recorrido y acceso para poder disfrutar también en familia. Tras sus primeros 800m de recorridos empezarás a ver sus pasarelas de madera donde te marcaran el camino con facilidad. 

¿Dónde iniciamos la ruta? 

La ruta inicia desde el parking llamado nº3 a 1km del inicio de los cañones. Se encuentra en la oficina de turismo de Beceite donde puede aparcar allí comprando el ticket de entrada. El parking tiene una capacidad de unas 85 plazas por turno. Debes saber que si no pagas podrás ser sancionado. así que contribuye con el turismo rural.  

Cosas que debes saber

Puedes adquirir el ticket de aparcamiento en esta web: 

 https://entradasbeceite.arteyocio.com/ruta-del-parrizal/ 

*La entrada por turno tiene un coste 5€ por adulto (4€ federados montaña) y menores de 14 años gratis. 

Horarios de apertura:

Desde el 18 de Septiembre:

Turno de mañana de 09:00h a 14:00h. 

Turno de tardes de 15:00h a 19:00h. 

A partir del 29 de octubre hasta el 31 de diciembre 

Único turno de 09:00h a 17:00h. 

MIDE

Distancia: 6 Km.   Duración: 2,30h.   Dificultad: Fácil. Tipo: Lineal. Salida: Oficina Turismo Beceite

2. Ruta Fluvial: Barranco de la Hoz Mala - Aliaga

Muy Tentador.

La mágica ruta de la Hoz Mala por sus pasarelas es una ruta prescindible de parada en Teruel ya que es el primer parque geológico en España y podrás disfrutarlo tanto de forma turística como científica. Te lo recomiendo al 200%. 

¿Dónde iniciamos la ruta? 

La ruta se inicia desde la central térmica de Aliaga junto con la Masía de Tosca. Cerca de la presa encontrarás el inicio de la ruta. Nos ponemos en marcha y empezamos a descender y llegaremos a una bifurcación donde podremos cruzar el río o continuar hacia abajo. Pues nosotros vamos con todo y seguimos hacia abajo. Seguido ya solo tienes que dejarte llevar. 

Cosas que debes saber

Pues sí, este recorrido lo podéis iniciar desde deiferentos puntos pero en mi opinión este es el más recomendable y más atractivo. El tramo de recorrido es ida y vuelta aunque si sois de infinito aguante podéis hacerla circular para alargarla. 

MIDE

Distancia: 6Km.  Duración: 2,30h. Dificultad: Fácil. Tipo: Lineal Salida: Central Térmica de Aliaga

3. Estrechos del Ebrón y Cascada de Calicanto.

¿Pateamos un poco?

Situado al sur de la comarca de Teruel encontramos el pequeño pueblo de El Cuervo, con uno de los senderos más alucinantes de la provincia y posiblemente de España. 

Esta considerada una de las 10 rutas de mayor belleza. Los colores intensos de la vegetación y sus vistas panorámicas te harán disfrutar de una belleza incalculable a través de sus cañones por pasarelas bien ancladas a la roca, puentes y escaleras, siendo una ruta muy divertida para toda la familia.   

¿Dónde iniciamos la ruta? 

Iniciamos la ruta desde el Curvo saliendo del área recreativa situada en el chiringuito los Chorros a la salida del pueblo dirección a Tormón. Esta ruta está declarada como Sendero Local y tiene una distancia de 8,5 km solo ida (ida y vuelta 14,5 km) 

Si solo quieres visitar la parte de las pasarelas puedes hacerla más corta con un recorrido de 4km, pero te recomiendo que la hagas entera ya que al final tienes la Cascada de Calicanto y un antiguo molino de agua.

Cosas que debes saber

La ruta tiene una duración de 4 horas aproximadamente. 

Los primeros tramos tienes bastante sol pero luego vas a encontrarte casi todo el rato a la sombra, así que si vas en invierno no te olvides de coger chaqueta. 

Si vas en camper puedes aparcar en un merendero al inicio de la ruta donde puedes pernoctar sin problemas, no pone que esta prohibido en ningún sitio. 

Eta abierta todo el año y no necesitas reservar. 

senderismo

MIDE

Distancia: 8,5 KM. Duración: 4h.   Dificultad: Fácil. Tipo: Circular o Lineal.  Salida: Chiringuito los Chorros – el Cuervo

4. Pasarelas Barranco de la Hoz - Calomarde.

Uno de mis lugares preferidos de la Sierra de Albarracín, pasarelas, escaleras y puentes colgantes hacen que puedas recorrer este maravilloso barranco por encima del agua a través de sus pasarelas de metal ancladas a la roca. 

¿Dónde iniciamos la ruta? 

Partimos rumbo hacia Calomarde, exactamente a la salida del pueblo si vienes desde Albarracín. Allí podrás aparcar perfectamente el coche e iniciar la ruta a pie.  Si pones inicio de la ruta del barranco de la hoz Calomarde te saldrá la ubicación exacta. 

Nos ponemos en marcha por una senda bastante ancha en la que encontrarás bancos y algunos columpios para niños (y no tan niños). Seguido, verás que el camino se va estrechando hasta entrar en el cañón. La ruta es bastante intuitiva así que no te quiero contar más y que lo descubras por ti mismo. 

Cosas que debes saber

La ruta tiene una duración de entre 2 y 2 horas y media, una distancia de unos 6km aproximadamente de ida y vuelta por el mismo sitio. Puedes hacerla circular aunque es un poquito más larga aumentandola en 2km más, total de 8km. Esto se hizo a raíz del covid para que no hubieran encontronazos. 

MIDE

Distancia: 6 Km.   Duración: 2,30h. Dificultad: Media.  Tipo: Lineal o Circular. Salida: Salida del Pueblo Calomarde

5. Pasarelas y Mirador de Valloré

Te propongo esta divertidísima ruta fluvial por el río Guadalope que transcurre por pasarelas de madera anclados a la roca y algunos pasamanos tan cerquita del río que tendrás la sensación de andar por encima de él. La ruta está compuesta en dos partes, las pasarelas y el mirador de Valloré. Puedes evitar subir al mirador pero te aseguro que no te arrepentirás de haberlo hecho, es de fácil acceso para todos los públicos. 

¿Dónde iniciamos la ruta? 

Iniciamos la ruta desde Montoro de Mezquita. Tienes una pequeña explanada donde podrás aparcar el coche perfectamente y desde ahí iniciar el recorrido atravesando el pueblo hasta llegar a un área recreativa que ya te indicará dos bifurcación para ir hacia las pasarelas o al mirador. 

Cosas que debes saber:

La ruta tiene una duración de 2,5 horas y una distancia de unos 4,5 km aproximadamente. 

Mi recomendación es que si vas en verano hagas en las primeras horas de la mañana la subida al mirador y luego inicies el recorrido por las pasarelas ya que en las horas de más sol tienes sombra. 

MIDE

Distancia: 4,5 Km.   Duración: 2,30h. Dificultad: Fácil.   Tipo: Lineal o Circular. Salida: Salida del Pueblo Montoro de Mezquita

6. Camino Natural del Guadalaviar - San Blas.

Embárcate en esta ruta de senderismo del Camino Natural del Guadalaviar  y el embalse del Arquillo situado en una pequeña pedanía Turolense para sumergirte en un viaje intimo con la naturaleza. Cada paso es una conexión personal conectando con la autenticidad de este lugar con sus puentes de piedra, madera, sus cañones con el paso del agua… He de decir que en esta preciosa senda pude ver uno de los bosques sombríos y vírgenes más bonitos que he visto en mucho tiempo. 

¿Dónde iniciamos la ruta? 

Iniciamos la ruta desde San Blas a tan solo 12 min de Teruel en coche. A la salida del pueblo veras un cartel indicando Rio Guadalaviar, ahí empieza tu aventura. 

Se puede aparcar en el parking que hay al inicio de la ruta pasando el Ayuntamiento en la carretera San Blas A-1513. Seguidla hasta el final, es muy intuitiva. 

Cosas que debes saber

La ruta tiene una duración de 2,5 horas aproximadamente sin sacar la cámara a pasear. 

Es una ruta circular con una distancia de unos 7,4 km aproximadamente de fácil acceso.

No necesitas pagar impuestos turisticos ni hacer ningún tipo de reserva. Es gratuita y apta para todas las edades. 

MIDE

Distancia: 7,4 Km.   Duración: 3h. Dificultad: Fácil.   Tipo: Lineal. Salida: Central Térmica de Aliaga