Las Mejores Rutas de Senderismo con agua de la Comunidad Valenciana.
La montaña y el río son la combinación perfecta para una escapada.
Aquí te dejo algunas de mis rutas preferidas en las que puedes darte un buen baño y disfrutar de su espectacular entorno y pasar un día increíble con amigos y en familia.
¡A volar!

1. Puentes colgantes Chulilla y el Charco Azul- Chulilla (Valencia)

La Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla, es uno de los senderos más impresionantes de Valencia. Ideal para hacer con amigos y familia este recorrido de 9 kilómetros (o menos si se opta por llegar solo al segundo puente) es sencillo y accesible. A solo una hora de Valencia, también puedes combinarla con la ruta el Charco Azul, convirtiéndose en un destino perfecto para una escapada de fin de semana. ¡Descubre todos sus secretos a continuación!
¿Dónde iniciamos la ruta?

La ruta empieza desde el parking que hay situado en la zona conocida como Los Calderones, al norte del municipio de Chulilla, en Valencia.
En la carretera CV-394, encontrarás barios aparcamiento ubicados entre medias del centro del pueblo y del inicio de la ruta. Desde el primer parking al inicio de la ruta está a solo 120 metros pero suele estar bastante solicitado. Te sugiero que dejes tu coche en el segundo aparcamiento a una distancia de 500m y comiences la ruta desde este punto para mayor comodidad.



Iniciamos la ruta por un sendero bordeando el barranco subiendo por un cuesta bastante ligera hasta llegar al primer puente colgante. Es el más largo de la ruta y con unas vistas de escandalo.
Tras pasar el puente bajamos por una escalera y seguimos por el recorrido por un senda bastante llana hasta llegar al embalse de l’Origuilla. Desde mi punto de vista merece la pena llegar hasta el embalse y pasar por debajo de los paretones de acantilados donde es habitual encontrarse a gente practicando escalada.
Cosas que debes saber:
La ruta tiene un coste de 1€, algo simbólico para el mantenimiento del lugar.
MIDE
Distancia: 10KM. Duración: 4h. Dificultad: Media. Tipo: Lineal. Salida: Parking carretera CV-394
Descripción de la ruta Charco Azul
¿Dónde iniciamos la ruta?
Podemos aparcar en el Parking que hay en la salida del pueblo de Chulilla y desde ahí ir andando hasta la plaza de la Baronía
La ruta comienza en una de las plazas principales del pueblo nombrada anteriormente, siguiendo las señales del Sendero Local SL-CV 74. Desde allí, bajarás por las pintorescas y estrechas calles, guiado por indicaciones que te llevarán hasta el río. Al llegar, encontrarás una bifurcación: toma el camino de la derecha, que sigue una senda y te conducirá a una pasarela de madera para cruzar el río. Al final de este recorrido, te recibirán las impresionantes paredes rocosas del cañón del Turia y el icónico Charco Azul, un espectáculo natural que no te puedes perder.

La ruta es muy intuitiva lo encontrarás fácilmente. Puedes haces hacer la ruta Circular con una distancia de unos 4km aprox. o puedes hacer de ida y vuelta por la misma senda, esta tiene un recorrido de unos 2 km como máximo.
Cosas que debes saber
La ruta del Charco Azul ces circular con una distancia de unos 4km aproximadamente. También tienes la opción de hacerla de un solo sentido. Esta última tiene una distancia de como máximo 2km.
Si decides no hacerla circular, hay que volver por la misma senda, una vez de vuelta entrando de nuevo al pueblo hay unas señales de madera que te indican las pinturas rupestres. Si decides ir a verlas puedes salir por la parte de atrás de la montaña hasta la carretera y bajar otra vez a la plaza principal del pueblo.
MIDE
Distancia: 4KM. Duración: 2h. Dificultad: Media. Tipo: Circular. Salida: Plaza de la Baronía.
2. Ruta del Agua Hoya de Buñol - Buñol (Valencia)
Esta ruta de imprescindible visita si estás en Valencia, conecta algunos de los sitios más destacados por su belleza natural y atractivo turístico del Río Juanes. La Cascada y Cueva de las Palomas, una de mis favoritas, Cueva del Turche con su imponente cascada de 60m y anfiteatro de piedra con su lago natural.

¿Dónde iniciamos la ruta?
El recorrido comienza en el Parque de San Luis y sigue a través del Parque Fluvial. Luego, continúa por las señales verdes que llevan hacia la zona superior de la Cueva de Turche. Desde allí, se desciende hacia la propia Cueva de Turche antes de regresar al Parque de San Luis, completando así un trayecto lleno de vistas impresionantes y experiencias inolvidables
Esta ruta es ideal para practicar barranquismo gracias a sus cascadas, pozas y formaciones rocosas. Lugares como la Cueva Turche, con su caída de 60 metros, y la Charca de las Palomas ofrecen un escenario perfecto para disfrutar de la aventura en plena naturaleza de Buñol.
Cosas que debes Saber
Si eres un culo inquieto, ¡te encantará el barranquismo acuático en las Cuevas de las Palomas y del Turche! Aquí podrás disfrutar de saltos, toboganes naturales y descensos en un entorno espectacular. Una experiencia divertida para compartir con amigos o familia.
Si te animas a probarlo, contáctame y te cuento más. ¡Te va a encantar!
MIDE
Distancia: 7,2KM. Duración: 2,30h. Dificultad: Media. Tipo: Circular. Salida: Parque San Luis.
3. Ruta de las 3 Cascadas - Anna (Valencia)
¡Senderismo con remojón incluido!
Si una ruta de senderismo te suena bien, pero con cascadas y chapuzones suena mejor, esta es la tuya. La Ruta de las 3 Cascadas de Anna te lleva entre saltos de agua, piscinas naturales y rincones de postal. Descubre saltos de agua espectaculares como la Cascada del Gorgo de la Escalera, el Salto de los Vikingos y el Gorgo Gaspar. Camina, explora y, si el calor aprieta… ¡al agua sin pensarlo!
¿Dónde iniciamos la ruta?
La Ruta de los 3 Gorgos comienza al final de la Avenida Diputación de Anna, en una zona habilitada para el estacionamiento de vehículos. Junto al parque infantil, un panel informativo señala el punto de inicio de este recorrido, que nos llevará a descubrir tres impresionantes saltos de agua.
Con una distancia de 2,89 km en su versión corta, la ruta tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. Su grado de dificultad es medio-alto, ya que incluye algunos tramos complicados, por lo que se recomienda para niños mayores de 6 años y personas con buena condición física.
El sendero transcurre a orillas del Río de Anna, ofreciendo un entorno natural espectacular en el que podremos disfrutar de los tres gorgos principales

Cosas que debes saber:
✅ Ruta gratuita: No es necesario pagar entrada para recorrerla.
🐶 Se admiten perros: Los animales pueden acompañarte, pero deben ir controlados en todo momento.
🚶♂️ Dificultad media: Algunos tramos pueden ser complicados, especialmente para personas con movilidad reducida o niños pequeños.
🚗 Aparcamiento: Hay una zona de estacionamiento al final de la Avenida Diputación de Anna.
Te dejo este enlace del Ayuntamiento de Anna para que puedas visualizar mejor el recorrido: pincha aquí
Cosas a considerar según la época del año
☀️ Verano: Es una época muy concurrida, especialmente los fines de semana. Si buscas tranquilidad, se recomienda ir temprano o en días laborables.
❄️ Invierno: Dependiendo de las lluvias, algunos senderos pueden quedar anegados debido al desbordamiento del río y las cascadas, dificultando el paso.
🍂🌸 Primavera y otoño: Son las mejores épocas para hacer la ruta, ya que hay menos afluencia de gente y el paisaje está en su máximo esplendor.
MIDE
Distancia: 2,89 KM. Duración: 1,30h. Dificultad: Media. Tipo: Circular. Salida: Avenida Diputación de Anna.

4. Los Charcos de Quesa - Quesa (Valencia)
“Un paraíso natural a solo un paseo del pueblo”
En pleno corazón de la comarca de La Canal de Navarrés, a las afueras de Quesa, se encuentran los Charcos de Quesa, un conjunto de impresionantes pozas naturales esculpidas por el río Grande. Este rincón, rodeado de naturaleza, es perfecto para quienes buscan un entorno tranquilo donde disfrutar de aguas cristalinas y paisajes espectaculares. La zona destaca por su riqueza en saltos de agua y piscinas naturales, como la famosa ruta de las cascadas de Anna, que hacen de esta comarca un destino ideal para los amantes del turismo activo y la desconexión en plena naturaleza.
¿Dónde iniciamos la ruta?
Para llegar a este paraje natural, una vez llegados al pueblo de Quesa, solo hay que tomar una pista forestal en buen estado que, tras unos 7 kilómetros, conduce al área recreativa. Desde allí, comienza la ruta a pie hacia las impresionantes pozas, en un entorno que invita a relajarse y conectar con la naturaleza. La ruta hasta los Charcos de Quesa es un paseo sencillo y sin desniveles, ideal para disfrutar sin prisas del entorno. En menos de un kilómetro, el paisaje empieza a sorprender con el Charco de las Fuentes, donde el agua y la naturaleza crean una estampa de postal. Un puente divide sus dos partes, invitando a detenerse y admirar el paraje antes de seguir el camino. Pero antes de iniciar la ruta, te recomiendo que retrocedas unos metros hacia la entrada del parking donde encontrarás el Carco de la Horteta.


Siguiendo la pasarela de madera, la ruta nos lleva hasta el Charco la Cacerola, identificado con su cartel en la roca. Desde aquí, unos escalones naturales permiten una mejor panorámica de los siguientes charcos, hasta llegar al más famoso: el Charco del Chorro. Con su bonita cascada de 7 metros y zona de baño, es un lugar perfecto para relajarse y capturar fotos espectaculares. e puede seguir el sendero hasta la parte superior del Charco del Chorro, donde un azud ofrece otra perspectiva del paraje. Desde aquí, la ruta puede continuar hasta la Cueva de Voro que nos permite descubrir unas pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Cosas que debes Saber
✅ Ruta gratuita: No necesitas pagar entrada para disfrutar del recorrido, pero durante la temporada alta se paga una tasa de mantenimiento y limpieza: 1€ por persona y 2€ por vehículo. Los niños hasta 10 años entran gratis.
🐶 Se admiten perros: Los peludos pueden acompañarte, pero deben ir bajo control.
🚶♂️ Dificultad baja: Un camino fácil para todos, ideal para familias y quienes buscan un paseo relajado.
🚗 Aparcamiento: Hay una zona de estacionamiento cerca del acceso al paraje entre 15 y 20 plazas.
💧 Baño permitido: Las pozas son perfectas para un refrescante chapuzón, especialmente en verano.
🌿 Red Natura 2000: Quesa forma parte de esta red europea para la conservación de la biodiversidad, siendo una Zona Zepa (Zona de Especial Protección para las Aves) y Zona Lic (Lugar de Importancia Comunitaria).
🧗♂️ Vía ferrata Los Fresnos: Si eres amante de la aventura, no te puedes perder la vía ferrata Los Fresnos, con dos niveles de dificultad: K3 para principiantes y K5 para los más experimentados.
🌱 Consejo Ambiental: Esto no es la playa. El espacio es reducido y la capacidad de regeneración natural limitada, así que evita orinar en las pozas (hay baños en el área recreativa). Además, para preservar la calidad del agua, trata de no bañarte con protector solar.
♻️ Cuidado ambiental: No dejes basura, no dañes la vegetación y respeta la tranquilidad del lugar.
¡Cuidemos juntos este paraje tan especial!
Pincha en este enlace para descargar el folleto de los senderos de Quesa.
MIDE
Distancia: 3 KM. Duración: 1 a 2h. Dificultad: baja. Tipo: lineal . Salida: Área recreativa Charcos de Quesa
5. Ruta Cascada de Bercolón - Tuéjar (Valencia)
¡La poza oculta en una cueva!
Tengo Que reconocer que la mayoría de veces que he visitado este lugar tan mágico, casi siempre ha sido con el neopreno y bajando por imponente cascada de unos 15 metros de altura y su poza azul turquesa.
¿Dónde iniciamos la ruta?
La Cascada de Bercolón está en el interior de la provincia de Valencia, entre Titaguas y Tuéjar. Para acceder, hay que tomar el desvío señalizado como Camino de Zagra desde la carretera CV-35.
Para llegar a la Cascada de Bercolón, tras tomar el desvío por el Camino de Zagra desde la CV-35, se recorren 10 km por una pista forestal, generalmente transitable con vehículo normal, aunque tras lluvias fuertes podría requerir un todoterreno, bicicleta o ir a pie.
Desde el Merendero de Zagra, se camina 1 km pasando un pequeño puentes y siguiendo la senda hasta el Barranco del Bercolón. Hay un momento en el que verás una bifurcación que la mayoría de personas se suelen equivocar y les toca retroceder, tendrás que coger el camino de la izquierda. Luego, se asciende por una senda empinada y pedregosa y se supera un destrepe un poco resbaladizo para acceder a la cueva donde se encuentra la cascada y la poza.
No se recomienda para personas con poca condición física ni para niños sin hábito en este tipo de rutas.
Si te gustan las actividades y emociones fuertes, te recomiendo descender por el barranco, disfrutando de sus cascadas y pozas hasta llegar a la cueva. Lo he hecho varias veces y siempre me genera la misma emoción. ¡Es una experiencia increíble! 🌿💧
📌 Nota: En esta misma zona, además de la Cascada de Bercolón, puedes encontrar la antigua piscifactoría La Tosquilla que puedes acceder andando desde el mismo parking. Es un lugar ideal para disfrutar de un baño refrescante. Con los merenderos cercanos, es un sitio perfecto para pasar el día en familia o con amigos. ¡No te lo pierdas! 💦🌞 Te lo dejo en la siguiente ruta.

Cosas que debes Saber
✅ Ruta gratuita: No hay que pagar entrada para disfrutar de la Cascada de Bercolón. Sin embargo, en temporada alta podría haber restricciones por conservación.
🐶 Se admiten perros: Pueden acompañarte aunque no es muy recomendable según como sea el animal, ya que es un espacio de difícil acceso y reducido. Siempre bajo control y sin molestar a la fauna.
🥾 Dificultad media-alta: Ruta exigente, con terreno escarpado y tramos de trepada. No recomendada para personas sin buena condición física o niños sin experiencia en senderismo.
🚗 Aparcamiento: Se puede dejar el coche en el Merendero de Zagra, a 1 km de la cascada.
💧 Baño permitido: pero tener en cuenta que las cremas solares y la orina contaminan el agua, afectando la flora y fauna del entorno. Además, podrías introducir especies invasoras con el calzado.
🌿 Reserva de la Biosfera: Forma parte del Alto Turia, un área protegida por su biodiversidad. Respétalo y evita la masificación.
🔇 Silencio natural: Evita gritar o usar altavoces; aquí habitan aves y otros animales sensibles al ruido.
♻️ Cuidado ambiental: No dejes basura, no dañes la vegetación y respeta la tranquilidad del lugar.
¡Disfrútalo con responsabilidad! 🌱💙
MIDE
Distancia: 1 KM. Duración: 1h. Dificultad: Media – alta. Tipo: lineal . Salida: Merendero de Zagra
6. Piscifactoría la Tosquilla - Titaguas (Valencia)
¡Circuito de aguas!
Es un agradable paseo de 1,5 km sin dificultad que nos lleva hasta la antigua piscifactoría de La Tosquilla. En el pasado, La Tosquilla fue un molino de harina que aprovechaba la fuerza del río Turia. Posteriormente, se convirtió en piscifactoría, utilizando las aguas de la Fuente de los Baños para crear una serie de piscinas interconectadas. Durante el recorrido, pasarás junto a dos hermosas fuentes: Fuente Nueva y Fuente de la Mojonera, siempre caminando en altura junto al río Turia.
¿Dónde iniciamos la ruta?
La antigua piscifactoría está en el interior de la provincia de Valencia, entre Titaguas y Tuéjar. Para acceder, hay que tomar el desvío señalizado como Camino de Zagra desde la carretera CV-35.
Para llegar a la Cascada de Bercolón, tras tomar el desvío por el Camino de Zagra desde la CV-35, se recorren 10 km por una pista forestal, generalmente transitable con vehículo normal, aunque tras lluvias fuertes podría requerir un todoterreno, bicicleta o ir a pie.
Desde el Merendero de Zagra, se camina para llegar a La Tosquilla, debes tomar el sendero señalizado que te llevará por una senda muy bonita, con vistas espectaculares al río Turia. Siguiendo este camino sin desviarte, llegarás primero al parking de Bercolón donde no te recomiendo aparcar ya que se llena de gente y además esta mucho más cerca con lo que apenas disfrutas de la senda, verás la señalización todo recto teniendo en cuenta que a izquierdas te dejarás la senda que entra hacía la cascada de Bercolón. tienes que seguir recto hacía la antigua piscifactoría. ¡Una ruta con mucho encanto!


MIDE
Distancia: 1’5 KM. Duración: 1h. Dificultad: baja. Tipo: lineal . Salida: Merendero de Zagra
7. Ruta descenso del Río Fraile - Bicorp (Valencia)
¡Descenso por el río!
Esta es, sin duda, una de mis rutas favoritas, ya sea por los increíbles momentos que me ha regalado o por lo impresionante y divertida que es. Las fotos son algo antiguas, pero reflejan perfectamente la belleza y esencia del lugar. La gran parte del descenso se hace por el interior del río es por ello que la hace tan especial. No es necesariamente tener experiencia ya que el agua nunca llega a cubrir y no hay saltos tan altos en esta primera parte del descenso.


¿Dónde iniciamos la ruta?
Para llegar al Río Fraile hay que tomar la A-7 en dirección a Játiva, salir por la salida 396 hacia Estubeny por la CV-590 y seguir las indicaciones hasta Bicorp, antes de llegar hay que desviarse a la izquierda por una carretera asfaltada que atraviesa el bosque durante unos 15 km, siguiendo siempre las señales hacia Río Fraile, una vez pasado el camping y el bar, hay que continuar aproximadamente 1,5 km más hasta la zona de aparcamiento.

Se trata de un recorrido de ida y vuelta con una dificultad baja.
La ruta tiene una longitud total de 7,35 km y una duración aproximada de 5 horas y 30 minutos en total. El descenso por el río abarca 4,6 km y toma alrededor de 4 horas y 15 minutos, mientras que el regreso por pista es de 2,75 km y se completa en aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
Durante el trayecto, hay que seguir el curso del río en todo momento hasta llegar a una pista que lo cruza, donde finaliza la ruta y comienza la zona de cadenas.
Cosas que debes Saber
⚠️ Advertencia: Una vez llegues a la primera cuerda, ahí termina la ruta, ya que no es adecuada para personas sin experiencia y mucho menos para niños. Después viene un salto de unos 6 metros aproximadamente, y no podrás retroceder una vez hayas bajado por la cuerda y además el descenso se te alargara unas 3 horas y media más hasta regresar al coche. Hazlo siempre con un guía profesional del sector para garantizar la seguridad.
¡La seguridad es lo primero! 🌿🧗♂️
✅ Ruta gratuita: No es necesario pagar para disfrutar de la ruta, lo que la hace aún más accesible.
🚗 Aparcamiento gratuito: El parking también es gratuito, lo que facilita el acceso al inicio de la ruta. ✅ Neoprenos recomendados: Aunque algunos optan por hacerlo en bañador, el agua está fría y la ruta es extensa, con casi 4,5 km dentro del agua, por lo que es aconsejable llevar neopreno.
🧑🤝🧑 Cascos no obligatorios: No son necesarios, pero ayudan a prevenir golpes. Son especialmente útiles para los más pequeños.
👶 Chalecos salvavidas para niños: El caudal del río es fuerte en algunas zonas, así que es importante para los más pequeños.
👧 Edad ideal: Perfecta para niños a partir de 7-8 años, que disfrutarán saltando en las pozas y deslizándose por el río. Para los más pequeñitos (5-6 años), se pueden hacer tramos cortos hasta ver cómo se sienten.
☔ Evitar con lluvia: No es recomendable hacer la ruta si se prevé lluvia.
🎒 Bolsa estanca para objetos personales: Lleva una para guardar llaves, móvil y un bocata si puedes, ya que la ruta es larga.
¡A disfrutar de la naturaleza con responsabilidad y precaución! 🌿🌊
MIDE
Distancia: 7’35 KM. Duración: 5h 30min. Dificultad: Media. Tipo: lineal . Salida: Merendero de Bicorp

Recuerda que la naturaleza es un tesoro compartido, así que es fundamental respetar y cuidar cada rincón que visites.
Consejo: Lleva siempre contigo agua suficiente, respeta los senderos señalizados y evita hacer ruido para no alterar la fauna local. También, asegúrate de consultar la climatología antes de tu visita, ya que el clima puede cambiar rápidamente.
¡Gracias por haber leído mis experiencias!
Espero que disfrutéis tanto como yo al compartirlas y os haya despertado ese espíritu aventurero y os inspire a explorar nuevos caminos.
¡Seguro nos vemos pronto en alguna parte!