Rutas en kayak o SUP
por las mejores calas de Alicante.

¡Lo sé! tu también eres de los que no puede dejar el culo pegado todo el día en una toalla. 

Welcome to my little paradise. Los deportes acuáticos son un plus en los viajes. Explorar cuevas, calas, pequeños rincones inaccesibles que te hacen vibrar y te llenan de vida. 

Rutas en kayak o SUP
por las mejores calas de Alicante.

¡Lo sé! tu también eres de los que no puede dejar el culo pegado todo el día en una toalla. 

Welcome to my little paradise. Los deportes acuáticos son un plus en los viajes. Explorar cuevas, calas, pequeños rincones inaccesibles que te hacen vibrar y te llenan de vida. 

Las mejores rutas para hacer en kayak o SUP por la costa Alicantina

La costa de Alicante está llena de rincones inaccesibles  que solamente puedes acceder a través del mar y eso hace que sea tan apasionante. Siempre nos propone algun nuevo reto y por lo tanto una nueva aventura. 

1. Travesía a la Cova Tallada (Denia - Javea)

Cova Tallada - Alicante

Esta cueva es única, ya que fue tallada durante siglos por la erosión del agua y el viento en la roca caliza. Su nombre, que significa “cueva tallada”, proviene precisamente de esta característica.

Cova Tallada -Alicante
Cova Tallada - Alicante

Cosas que debes saber

Debes saber: Para realizar esta ruta tanto en kayak como andando, del 15 de junio al 15 de octubre, puente de mayo y Semana Santa, deberás reservar el día con cita previa ya que consta de un aforo limitado para la conservación del lugar. 

Aquí te dejo el enlace para que puedas hacer tu reserva: 

2. Travesía desde Granadella. Calas accesibles solo por mar

En esta ruta en kayak o SUP tienes la opción de hacer la travesía corta o si eres de los que van a por todo te recomiendo hacer la larga.  

Podrás visitar calas que solo son accesibles por mar, cuevas marinas de indudable belleza intrínseca y bordear los gigantescos acantilados por sus aguas turquesas.

Cala en Caló

Opción A – Ruta corta 6km (2h 30min) 

Granadella – Cala en Caló – Cala Les Pesqueres – Cova del Llop Marí. 

Esta ruta la realizamos desde la cala Granadella. Nos dirigimos hacia la izquierda dejando a nuestra espalda la cala siguiendo los gigantescos acantilados. 

La primera parada será en la cala en Caló, donde podrás ponerte tu snorkel y bucear por sus aguas cristalinas. 

Opción B – Ruta de 8,5km 

Granadella – Caló – Les Pesqueres – Cova Llop Marí – Ambolob – Cova dels Orguens 

Cova del Lop Marí

3. Travesía desde Cala Moraig

Moraig – Cala Llebeig – Cova els peixos – Cova dels Arcs – Cala Luengo – Cala els Testos. 

En esta travesía se divide en dos partes. Una saliendo por la parte derecha donde visitaras la cala Llebeig, la cova dels Peixos y cova dels Arcs. 

Cova dels Peixos

Volvemos al inicio de la ruta, la cala Moraig. Esta vez tienes que dirigirte hacía la parte izquierda donde encontrarás la cala Luengo y els Testos. Esta ultima puedes acceder andando pero es un camino bastante peligroso ya que cuenta con algunos rapels para bajar a la cala que desciende por el barranco del Infern. Si no estas acostumbrado te aconsejo que vayas por mar. 

 

Cova dels Arcs

4. Morro de Toix Cala Racó del Corb. Un tesoro escondido en Altea

Cala Mascarat – Cala Barra Grande – Cala Racó del Corb – Morro de Toix – Cala de Gasparet.

Mi recomendación es iniciar la travesía en Kayak desde la Cala Mascarat. Tienes mayor acceso y podrás disfrutar de un recorrido un poco más largo.

Este pequeño rincón destapa la imponente formación rocosa del Morro de Toix, en el municipio costero de Altea, escondiendo pequeñas cuevas escarpadas que bordean la costa. Una de estas cuevas es la Cova dels Coloms. Mucha gente visita estas cuevas a modo de espeleología.

Si quieres acceder desde la Cala Racó del Corb:

El acceso es un poco complicado hasta la Cala Racó del corb donde tendrás que descender desde la urbanización Mascarat, exactamente desde la calle Pagell Mascarat. Es una calle sin salida que veras un pequeño sendero que se mete hacia el mar. Bajar unos 500m y llegarás a la cala. 

Desde la misma cala si bordeas el acantilado del Morro de Toix a los 150 metros más o menos veras la Cova del Coloms. 

Morro de Toix

¡Recuerda!

Si no tienes experiencia en este tipo de actividades la mejor opción es contratar un guía especializado el cual te llevara con seguridad y podrá ofrecerte un servicio de calidad para que tengas una experiencia inolvidable. 

¡Gracias por haber leído mis experiencias!

Espero que disfrutéis tanto como yo al compartirlas y os haya despertado ese espíritu aventurero y os inspire a explorar nuevos caminos.

¡Seguro nos vemos pronto en alguna parte!