Top Rutas de Senderismo - Huesca
El Pirineo de Huesca es un paraíso para los amantes de la montaña: ibones de origen glaciar, valles escondidos, bosques infinitos, crestas afiladas y pueblos con encanto. Aquí te compartimos rutas de senderismo para todos los niveles, desde paseos tranquilos en familia hasta ascensiones que te dejarán sin aliento (en todos los sentidos).
Todas las rutas están probadas en terreno, con info práctica y consejos reales para que disfrutes al máximo y con seguridad. Si te gusta el senderismo, la naturaleza y las aventuras auténticas… estás en el sitio perfecto.

1. Ruta Cola de Caballo - Ordesa y Monte Perdido (Torla)

¿Dónde iniciamos la ruta?
La ruta comienza en la Pradera de Ordesa, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde allí, sigue el sendero GR-11 que remonta el valle por la margen derecha del río Arazas, pasando por cascadas como la de Arripas, del Estrecho y las Gradas de Soaso, hasta llegar a la impresionante cascada de la Cola de Caballo.
☀️Acceso en Verano
Durante los meses de verano, Semana Santa y algunos festivos, el acceso en coche a la Pradera de Ordesa está restringido para preservar el entorno natural. En estas fechas, deberás tomar un autobús lanzadera desde Torla, el cual te dejará en la Pradera
❄️Acceso en Invierno
En invierno, el acceso en coche a la Pradera de Ordesa suele estar permitido, pero es fundamental consultar el estado de las carreteras y las condiciones meteorológicas antes de tu visita. La ruta puede estar cubierta de nieve o hielo, por lo que se recomienda llevar ropa de abrigo, calzado adecuado y, si es necesario, material técnico como crampones
Cosas que debes saber:
🚌 Acceso en Verano (Junio a Septiembre y Semana Santa)
Durante este período, el acceso en vehículo privado a la Pradera de Ordesa está restringido. Deberás utilizar el autobús lanzadera desde el aparcamiento de Torla-Ordesa.rutinasvarias.com+1OrdesaBus+1
Primera subida: 06:00 h
Última subida: 19:00 h
Última bajada: 22:00 h
Frecuencia: cada 15 a 30 minutos; entre las 06:00 y las 08:00 h, salidas cada media hora (06:00, 06:30, 07:00, 07:30, 08:00)
❄️Acceso en Invierno
Fuera de la temporada de autobuses, el acceso en coche a la Pradera de Ordesa suele estar permitido, pero es fundamental consultar el estado de las carreteras y las condiciones meteorológicas antes de tu visita. La ruta puede estar cubierta de nieve o hielo, por lo que se recomienda llevar ropa de abrigo, calzado adecuado y, si es necesario, material técnico como crampones.
ℹ️ Consejos Útiles
🎟️ Compra de billetes:
Los billetes del autobús se compran en las taquillas del aparcamiento de Torla-Ordesa.🐶 Mascotas:
Puedes llevar tu perro en el autobús 🚍, siempre que vaya atado y, si es necesario, con bozal.🚫 Capacidad limitada:
El parque solo permite 1.800 personas al mismo tiempo. Si se llena, los autobuses dejan de subir hasta que baje gente.⏰ Evita apurar:
No esperes al último autobús de bajada (22:00 h), ¡puede venir lleno! Mejor calcula tiempo de sobra para disfrutar sin prisas.🥾 Calzado adecuado:
Lleva botas cómodas, hay tramos pedregosos y con desnivel. ¡Nada de ir en chanclas!💧 Agua y snacks:
No hay bares ni fuentes en la ruta, así que lleva agua suficiente y algo de picar.📸 Cámara o móvil cargado:
¡Las vistas lo merecen! Y si pasa algo, siempre es bueno tener batería.
MIDE
Distancia: 18KM. Duración: 5h. Dificultad: Media. Tipo: Lineal. Salida: Pradera de Ordesa / Parking de Torla.
2. Senderismo, ruta de las Pasarelas - Panticosa

Si buscas una ruta de senderismo corta pero llena de emoción, las Pasarelas de Panticosa te sorprenderán. Este recorrido te lleva por impresionantes pasarelas colgantes ancladas a la roca, ofreciendo vistas espectaculares del río Caldarés y la belleza salvaje del Pirineo aragonés.
¿Dónde iniciamos la ruta?

La ruta, de unos 800 metros de longitud y un desnivel de 160 metros, se completa en aproximadamente una hora. Comienza en el pueblo de Panticosa, exactamente del aparcamiento de la estación de esquí de Panticosa y atraviesa el congosto por pasos suspendidos que permiten disfrutar de una panorámica única de las aguas cristalinas, pozas y badinas del río. La experiencia no termina en las pasarelas, ya que el sendero continúa hasta el Mirador O Calvé, uno de los mejores puntos para contemplar el valle y las montañas circundantes. Además, en el ascenso, te encontrarás con antiguos búnkeres, testigos de la historia de la zona. medias del centro del pueblo y del inicio de la ruta. Desde el primer parking al inicio de la ruta está a solo 120 metros pero suele estar bastante solicitado. Te sugiero que dejes tu coche en el segundo aparcamiento a una distancia de 500m y comiences la ruta desde este punto para mayor comodidad.



Las Pasarelas de Panticosa son una opción ideal para quienes buscan una aventura diferente sin necesidad de largas caminatas. Perfecta para disfrutar en familia o con amigos, esta ruta combina emoción, naturaleza y vistas impresionantes en un solo recorrido.

Cosas que debes saber:
✅ Ruta de pago en temporada alta: El acceso es gratuito la mayor parte del año, pero en temporada alta (abril a octubre) se cobra una tasa de mantenimiento de 3€ por persona. te dejo un link donde puedes conseguirlas: https://pasarelasdepanticosa.com/producto/ticket-pasarelas-de-panticosa/
🚫 No se admiten perros: Por seguridad y conservación del entorno, no está permitido el acceso con mascotas.
🚶♂️ Dificultad baja-moderada: Apta para la mayoría de senderistas, aunque las pasarelas pueden impresionar a quienes sufren de vértigo.
🚗 Aparcamiento: Puedes estacionar en el parking de la estación de esquí de Panticosa, punto de inicio de la ruta.
MIDE
Distancia: 1,5KM. Duración: 1h. Dificultad: Media. Tipo: Circular. Salida: Oficina turismo Panticosa
3. Ruta de los Ibones Asnos y Sabocos - Panticosa (Valle de Tena)

Si hay algo que me encanta del Pirineo aragonés es su capacidad de sorprenderme en cada ruta. Esta vez, me animé a descubrir los ibones de Asnos y Sabocos, dos pequeños lagos de montaña que, pese a estar cerca de la estación de esquí de Panticosa, aún conservan su esencia salvaje. Lo mejor de todo: es una excursión perfecta tanto para quienes buscan un buen paseo como para los que prefieren disfrutar de las vistas sin demasiado esfuerzo.

¿Dónde iniciamos la ruta?
La ruta comienza en la Estación de Esquí de Panticosa, y aquí toca decidir:
A pie desde Panticosa: Un ascenso de 875 m de desnivel y unas 2 horas y media de caminata, ideal para quienes disfrutan del senderismo puro.
En telecabina: En pocos minutos sube hasta los 1.900 m, dejando solo un paseo de 30-40 min hasta el Ibón de Asnos. Perfecto para disfrutar sin gran esfuerzo.

Decidí optar por el telecabina y, desde este punto, una caminata de unos 30-40 minutos lleva hasta el Ibón de Asnos, el de mayor altitud.
Si optamos por continuar, en apenas 10-15 minutos más alcanzaremos el Ibón de Sabocos, rodeado de imponentes picos como la Peña Sabocos (2.757 m). Ambos ibones ofrecen vistas panorámicas impresionantes del Valle de Tena y son un lugar ideal para descansar, hacer fotos o simplemente disfrutar de la tranquilidad de la montaña.
Pasar unas horas en estos ibones es una de esas experiencias que te reconcilian con la naturaleza. Ya sea caminando desde el valle o subiendo en telecabina, las vistas, el aire puro y la paz que transmiten estos lagos glaciares hacen que la visita valga la pena.
Pero, sin duda, lo que más me gustó en medio de ese silencio fue escuchar el crujir de las marmotas entre las rocas y su característico silbido.

Cosas que debes Saber
🚶♂️ Opciones de acceso:
A pie desde Panticosa: 875 m de desnivel, unas 2 horas y media de ascenso.
A pie desde Hoz de Jaca: 720 m de desnivel, utilizando las pistas ciclables.
Telecabina de Panticosa (julio y agosto): Reduce el esfuerzo y es ideal para familias.
Bus 4×4 + Telecabina: Llega directamente al Ibón de Asnos.
💰 Precios:
Telecabina ida y vuelta: 22 € adultos | 12,50€ infantil.
Telecabina + Bus 4×4: 17,90 € adultos | 9,20 € infantil.
⏰Horarios de funcionamiento telecabina:
Horario de apertura: de 9:30 h a 17:30 h.
Última subida: a las 17:00 h.
Última bajada: a las 17:15 h.
MIDE
Distancia: 8KM. Duración: 2,30h. Dificultad: Media. Tipo: Circular. Salida: Telecabina Panticosa
4. Ruta Ibón de Piedrafita y Arco de piedrafita
Hoy nos lanzamos a una ruta espectacular en el corazón del Pirineo aragonés: el Ibón y el Arco de Piedrafita. Un paseo entre bosques, vistas a la imponente peña Telera y, si seguimos un poco más, una joya escondida de la naturaleza: un arco de roca gigante que parece sacado de otro mundo.
La ruta al Ibón de Piedrafita y al Arco de Piedrafita es de esas excursiones imprescindibles si estás por el Valle de Tena. Fácil, con paisajes que te dejan con la boca abierta y perfecta para disfrutar en cualquier época del año. Eso sí, al ser tan conocida, es habitual encontrar bastante gente, sobre todo en fines de semana. Aun así, creemos que es una ruta que hay que hacer al menos una vez en la vida.

¿Dónde iniciamos la ruta?
La ruta arranca desde el Parque Faunístico Lacuniacha, en Piedrafita de Jaca (Valle de Tena, Huesca). Allí hay un pequeño aparcamiento donde podemos dejar el coche, aunque en temporada alta es mejor madrugar porque se llena rápido.
a ruta es circular y se puede hacer en ambos sentidos. Nosotros optamos por hacerla en sentido contrario a las agujas del reloj, dejando el paseo más relajado para el final.
Para llegar al Ibón de Piedrafita, basta con seguir la pista forestal (cerrada al tráfico) que arranca desde Lacuniacha. Es un camino muy sencillo, sin apenas desnivel si ya estás acostumbrado a andar por el monte. Eso sí, nosotros fuimos tomando todos los senderos alternativos que encontramos para evitar ir todo el rato por la pista principal y disfrutar de un recorrido un poco más tranquilo y natural.
La ruta arranca desde el Parque Faunístico Lacuniacha, en Piedrafita de Jaca (Valle de Tena, Huesca). Allí hay un pequeño aparcamiento donde podemos dejar el coche, aunque en temporada alta es mejor madrugar porque se llena rápido.
a ruta es circular y se puede hacer en ambos sentidos. Nosotros optamos por hacerla en sentido contrario a las agujas del reloj, dejando el paseo más relajado para el final.
Para llegar al Ibón de Piedrafita, basta con seguir la pista forestal (cerrada al tráfico) que arranca desde Lacuniacha. Es un camino muy sencillo, sin apenas desnivel si ya estás acostumbrado a andar por el monte. Eso sí, nosotros fuimos tomando todos los senderos alternativos que encontramos para evitar ir todo el rato por la pista principal y disfrutar de un recorrido un poco más tranquilo y natural.
Seguimos al Arco de Piedrafita
Desde el ibón de Piedrafita, el sendero continúa hacia el norte por terreno bien marcado. Tras bordear el Ibón teniéndolo de frente nos dirigimos hacia la izquierda, se asciende suavemente entre prados y pinos, con vistas cada vez más amplias sobre la Sierra de la Partacua. En unos 40 minutos de caminata, se alcanza el Arco de Piedrafita, una espectacular formación rocosa natural con forma de puente, situada en un entorno privilegiado y muy fotogénico.
Sigues la Señalización y enseguida te encontraras un sendero hacía arriba que te llevará directo al Arco de Piedrafita. La ruta es muy intuitiva, es fácil de acceder así que no te preocupes porque no tiene perdida.

Para la bajada decidimos volver por el otro lado dirección hacia el pueblo de Piedrafita y así visitamos por el camino una Haya Centenaria que era pura magia. La ruta termina en el mismo parking donde habéis aparcado y así, no volver por el mismo camino.
Cosas que debes saber:
🚗 Acceso: Se inicia en el aparcamiento del parque faunístico Lacuniacha, en Piedrafita de Jaca. En verano conviene llegar temprano: el aparcamiento se llena rápido.
🐾 Fauna y flora: Es frecuente ver marmotas, sarrios, buitres leonados y gran variedad de flores en primavera.
❄️ Mejor época: De mayo a octubre. En invierno puede haber nieve o hielo, lo que requiere material adecuado. En julio y agosto hay mucha afluencia de turistas.
☀️ Precauciones: No hay fuentes en la ruta: lleva agua suficiente. Usa calzado adecuado y protección solar. Evita caminar en las horas más calurosas del día.
🍱 Servicios: No hay bares ni zonas habilitadas en la ruta. Restaurantes, alojamiento y tiendas disponibles en Piedrafita de Jaca y Biescas.
MIDE
Distancia: 10KM. Duración: 3h. Dificultad: Media. Tipo: Circular. Salida: Parking Parque Faunístico Lacuniacha
5. Ruta Ibon de Acherito - Valle de Hecho (Valles de Occidentales)

El Ibón de Acherito es uno de los lagos de montaña más bonitos del Pirineo aragonés, escondido entre cimas imponentes y paisajes que parecen sacados de una postal.
La ruta hasta el ibón es una pasada: naturaleza en estado puro, bosques, vistas y al final… un lago de origen glaciar a más de 1.800 m de altitud que te deja con la boca abierta.
Perfecta para una escapada de día si estás por la zona de Hecho o Ansó.

¿Dónde iniciamos la ruta?
La ruta al Ibón de Acherito empieza en el parking de la Mina, en el valle de Hecho, dentro del término municipal de Ansó (Huesca).
Desde este punto parte un sendero bien señalizado que te lleva hasta el ibón en unas 2 (subida), con unos 700 m de desnivel positivo. El camino atraviesa hayedos, pastos de altura y vistas espectaculares del entorno del Parque Natural de los Valles Occidentales.
Tras disfrutar del paisaje del Ibón de Acherito, nosotros no regresamos por el mismo camino. Optamos por seguir la ruta circular, bajando por la otra vertiente, lo que nos permitió pasar cerca del refugio libre de Acherito (¡ideal si alguna vez quieres hacer noche por la zona!).
Este tramo ofrece unas vistas increíbles del valle y le da un toque más salvaje al recorrido. Finalmente, el sendero vuelve a enlazar con la pista y nos lleva de vuelta al parking de la Mina, completando así una jornada de montaña redonda.
¡Gracias por haber leído mis experiencias!
Espero que disfrutéis tanto como yo al compartirlas y os haya despertado ese espíritu aventurero y os inspire a explorar nuevos caminos.
¡Seguro nos vemos pronto en alguna parte!